Cómo el análisis de datos está cambiando la industria deportiva

July 9, 2025

Toma aérea de cancha de baloncesto

En la actualidad, la evolución del sector deportivo responde a factores como la digitalización, la sostenibilidad y el comportamiento de las nuevas generaciones de aficionados. En este artículo el Mtro. José de Jesús Andrade, Docente en Gestión de Entidades Deportivas de Global Online UIW habla sobre cómo la transformación tecnológica, el análisis de datos y los cambios sociales están modelando el deporte.



Hoy en día el deporte es una industria con alcance y poder global inigualable. El deporte a nivel mundial es la novena industria más grande. Abarca varios sectores que van desde medios de publicidad y mercadotecnia hasta la venta de mercancías y ropa. Con ingresos obtenidos en 2023 de 2,65 billones de dólares según el modelo Best-Howard, es evidente que casi todos tenemos un vínculo con la industria del deporte. 

A manera de entender el estatus global de los deportes, podemos señalar que hay más miembros de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) que países miembros de la ONU. Complementando la idea anterior, los eventos del Campeonato Mundial de Fútbol y el Campeonato de Fórmula son vistos alrededor del mundo. No obstante, su impacto comercial actual es fuerte sólo en algunas regiones, aún falta crecimiento en otras regiones del mundo.


¿Qué tan grande es la industria del deporte? The Business of Sports , señala tres grandes fuentes de ingresos: la atracción (afiliación) de aficionados, los productos deportivos y la participación en los deportes . Por ejemplo, el gasto mundial en salud deportiva (medicina deportiva, nutrición, terapia deportiva, etc.) superó los 130 mil millones de dólares en 2023. 

En específico, la atracción de aficionados a los deportes creció 6.4%, del año 2019 al año 2023. Estados Unidos es el país más grande en deportes del mundo, una nación con 193 equipos deportivos profesionales. Inglaterra ocupa el cuarto lugar en el ranking y Australia está en el octavo. Por desglose de ciudades Nueva York, Tokio y Los Ángeles son las tres principales, seguida de Londres y Buenos Aires en cuanto a equipos deportivos profesionales en una ciudad. Además, la industria deportiva también genera impacto social. Se ha demostrado que la participación en deportes mejora el comportamiento prosocial y reduce el crimen. 

Una persona observa una gráfica en una computadora.

Ante el escenario actual, la industria del deporte no sólo ha sufrido cambios de tipo económico y social, también están los de tipo tecnológico y ecológico. No podemos negar que hoy en día el análisis de datos representa una ventaja competitiva dentro y fuera de las organizaciones del deporte para entender el crecimiento y tendencias de la industria. Las organizaciones dentro de la industria han tenido que adaptar sus modelos de negocios a la evolución de las nuevas generaciones.

Entre los principales factores de transformación se encuentran:


  • Avance tecnológico : la inteligencia artificial y las tecnologías generativas están revolucionando la participación de los aficionados, la eficiencia operativa y el análisis del rendimiento de los atletas. 

  • Acceso digital y la automatización : influyen en la gestión de eventos, la venta de entradas y la activación de patrocinios, permiten mejoras en la personalización de los aficionados y la eficiencia en la experiencia deportiva.

  • Transición ecológica :  El apoyo de la sostenibilidad requiere una mejor planificación de eventos, la gestión de instalaciones y la producción de indumentaria y equipo deportivo. 

  • Patrones sociales y económicos :   Los costos de vida e incertidumbres económicas han dado lugar a modelos innovadores de ingresos. Las organizaciones en el deporte exploran servicios basados ​​en suscripciones, monetización digital y expansión global. También el énfasis en la diversidad, la equidad y la inclusión motivan el análisis de estrategias que generan nuevas experiencias en los eventos deportivos.

  • Distribución demográfica : Las organizaciones deportivas deben atender a audiencias más jóvenes y expertas en tecnología para integrar enfoques digitales en sus estrategias de mercadotecnia y alcanzar a los aficionados.

Conclusión: La industria del deporte aún tiene un amplio potencial de crecimiento económico. Requiere del análisis y entendimiento de los datos ( data mining ) que se generan día a día para responder de manera pronta y efectiva a los cambios en los distintos segmentos de los aficionados, quienes asocian su vida diaria y desarrollo personal con la pasión de un equipo, organización, o práctica de algún deporte.