Descarga el folleto de la Licenciatura en Psicología (PDF)
En UIW Global Online sabemos que cada estudiante vive una realidad única. Por eso, nuestro modelo educativo es 100% flexible y se adapta a tus necesidades académicas, personales y económicas.
Tú eliges la carga académica que puedes asumir en cada módulo de 5 semanas, lo que te permite avanzar en tu licenciatura mientras equilibras tus estudios con el trabajo, la familia u otros compromisos. Sin calendarios rígidos ni un tiempo de egreso obligatorio: tú decides el ritmo en el que concluirás tu licenciatura.
Solo debes considerar la seriación de las materias y verificar cuáles están disponibles en cada período.
En UIW Global Online, te brindamos tutoría académica, tecnología educativa de vanguardia y un equipo que te acompaña en cada etapa de tu formación.
- Modalidad 100% en línea y acceso a aula 24/7
- Titulación norteamericana por la Universidad del Verbo Encarnado
- Flexibilidad de horario
- Avanza a tu propio ritmo
- Redes
- Acceso global
Perfil de egresado
Con una duración de 120 créditos, este programa ofrece una formación integral en el estudio científico de la conducta humana y los procesos mentales. A lo largo del programa, desarrollarás competencias clave para comprender, evaluar e intervenir en diversos contextos psicológicos.Desarrollarás competencias en:
- Procesos psicológicos y desarrollo humano: personalidad, motivación, emoción, aprendizaje, cognición y sexualidad.
- Áreas aplicadas de la Psicología: clínica, organizacional, social, comunitaria, salud, deporte y música.
- Investigación y evaluación: estadística aplicada, psicometría, neurociencias y metodologías de investigación.
- Formación humanista y cultural: filosofía, historia, literatura, arte, religiones del mundo.
- Habilidades profesionales: comunicación efectiva, liderazgo, manejo de crisis y desarrollo personal.
Conoce a tus docentes
-
Cursó la Licenciatura en Psicología en la Universidad Intercontinental, la Maestría en Psicología de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España, y el Doctorado en Psicología (área social y ambiental) en la Universidad Nacional Autónoma de México.
-
Es especialista en Psicología del Deporte y del Alto Rendimiento.
-
Cuenta con más de 25 años de experiencia profesional y académica, colaborando con atletas de alto rendimiento y equipos profesionales en México, Estados Unidos, España, Francia, Alemania y San Marino.
-
Ha sido docente en instituciones nacionales e internacionales como la Universidad de Estrasburgo, la Universidad de las Américas Puebla y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, impartiendo asignaturas sobre Psicología del Deporte, Motivación y Liderazgo.
-
Actualmente se desempeña como consultor internacional en Psicología del Deporte y Alto Rendimiento, asesorando a deportistas y organizaciones en el desarrollo del potencial humano y la adaptación al cambio.
-
Es Presidente Honorario de la Asociación de Psicología del Deporte y el Entrenamiento Mental en el Alto Rendimiento (APDEMAR) y miembro del Consejo Científico de la Universidad CEDEFIS y de la Sociedad de Psicólogos de Francia (SFPS).
-
Es Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde obtuvo Mención Honorífica, y Maestra en Psicología con Residencia en Neuropsicología Clínica por la misma institución.
-
Cuenta con más de 20 años de experiencia en docencia, investigación e intervención clínica, especializada en evaluación neuropsicológica, asesoría académica y formación universitaria.
-
Es cofundadora y codirectora del Centro de Atención Neuropsicológica Integral (CANPSI), donde desarrolla estrategias terapéuticas para pacientes con trastornos del neurodesarrollo, condiciones neurológicas y alteraciones psiquiátricas.
-
Ha colaborado en investigaciones sobre educación especial, autorregulación infantil y espectro autista, además de participar como asesora de tesis de posgrado.
-
Ha sido ponente en encuentros y congresos nacionales e internacionales de neuropsicología, abordando temas como plasticidad cerebral, lenguaje y funciones ejecutivas.
-
Ha coautorado publicaciones académicas, entre ellas Educación especial: aportaciones de la neuropsicología, y artículos en revistas especializadas.
-
Coordina e imparte módulos en diplomados de neuropsicología con opción a titulación en la Facultad de Psicología de la UNAM y ha colaborado en el diseño curricular de programas de maestría.
-
Es Licenciado y Maestro en Psicología Experimental por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cursa la Maestría en Psicología Clínica en la Universidad Anáhuac.
-
Cuenta con más de 30 años de trayectoria profesional en docencia, investigación y práctica clínica con un enfoque multidisciplinario.
-
Ha sido profesor en instituciones como la Universidad Iberoamericana, Universidad Intercontinental, Universidad Anáhuac, Universidad Incarnate Word y Universidad Westhill, impartiendo materias de análisis de la conducta, psicometría, estadística y terapias conductuales.
-
Es autor de más de 70 publicaciones científicas en revistas nacionales e internacionales sobre salud mental, adicciones y psicología experimental.
-
Actualmente se desempeña como terapeuta en Chicago, Illinois, especializado en terapia cognitivo-conductual y terapias contextuales.
-
Ha ocupado cargos académicos como coordinador y decano de investigación, y ha participado como editor y revisor en revistas científicas de psicología.
-
Su labor ha sido reconocida con la Medalla Alfonso Caso y distintos premios al mérito docente y académico.
- Es Licenciado en Psicología por la Universidad Panamericana, con especialidad en Neuropsicología, y cursó estudios en Filosofía en la UNAM y Maestría en Estudios de Género.
-
Se ha desempeñado como neuropsicólogo clínico en instituciones como Neuroinfant, Rootland School y el Centro de Atención Neuropsicológica Integral (CANPSI), con experiencia en evaluación e intervención en población infantil y entornos educativos.
-
Ha impartido asignaturas en la Universidad Panamericana y el Centro Universitario Incarnate Word, colaborando también en programas de especialidad en neuropsicología.
-
Su producción académica incluye artículos en revistas como La Ventana y Debate Feminista, así como contribuciones al blog de la Universidad Panamericana.
-
Ha participado como ponente en congresos y coloquios nacionales e internacionales, abordando temas de homo/lesbofobia, burnout en personal sanitario pediátrico y evaluación neuropsicológica.
-
Es coautor de investigaciones sobre paradigmas de demanda comunicativa en sujetos mexicanos dentro del espectro autista.
- Es Licenciado en Psicología por la Universidad Iberoamericana León, Maestro en Psicoterapia por el ITESO y Doctor en Desarrollo Humano por la Universidad Innovación para la Excelencia Profesional.
-
Ha complementado su formación en nuevas masculinidades, prevención de la violencia escolar, adicciones, psicopatología y educación humanista.
-
Cuenta con más de 16 años de experiencia docente en todos los niveles educativos y trayectoria clínica desde 2009, atendiendo a adolescentes, familias y adultos.
-
Colaboró durante una década en la Secretaría de Educación de Guanajuato en programas de salud mental, prevención y orientación psicológica.
-
Ha desarrollado y publicado trabajos sobre promoción de la salud mental y análisis de casos clínicos, fortaleciendo el enfoque humanista en la práctica psicológica.
-
Es miembro afiliado internacional de la American Psychology Association (APA) , respaldando su compromiso con la práctica ética y basada en evidencia científica.
-
Actualmente es Coordinador de la Maestría en Psicoterapia Clínica de la Universidad Iberoamericana León, promoviendo la formación de profesionales comprometidos con la salud mental y el bienestar integral.